Historia de Valledupar
Período precolombino
Antes de la llegada de los españoles,
que ocurrió durante la primera mitad del siglo XVI, la zona correspondiente a
la llamada Provincia de Padilla estuvo poblada por el
grupo etnolingüística chimila, que conformó una división territorial
dividida en dos zonas: al norte la región del Cacique Eupari y al Sur las bajas
planicies de Chiriguaná. Los chimilas pertenecían a la gran familia chibcha.
La ciudad del gran Cacique Upar, Eupari era
considerada la capital de la nación de las tribus indígenas Chimilas que
abarcaban casi en su totalidad el valle del río Cesar o Pompatao. Eupari era la sede central del gobierno y el
cacique vivía en una casa imperial como jefe militar y religioso.
Valledupar fue fundada el 6 de enero de 1550 por
los conquistadores españoles capitán Hernando
de Santana y Juan de Castellanos. Para el asentamiento de la
fundación el capitán español escogió la parte septentrional del Valle de Upar,
bañado por el río Guatapurí, que en lengua chimila significa
"agua fría". Valledupar fue erigida en parroquia en 1560.
Independencia
El 4 de febrero de 1813, doña María Concepción Loperena de Fernández de Castro declaró
la independencia de la ciudad del yugo español.Para conocer la historia mas detallada, visita
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Valledupar
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario